Imprimir

 

gure karta

De igual manera se actúa con la oferta de bebida, en donde se racionaliza la clasificación por orígenes (sean o no denominaciones de origen clasificadas) de las mismas, llegándose, en el caso de los vinos, a especificarse el municipio donde se ubica la bodega en cuestión.

En un sector hostelero, como el guipuzcoano, cada vez más abierto al mundo, que ha atendido durante este verano a turistas y visitantes de más de 120 nacionalidades diferentes, la puesta en valor de los productos autóctonos es una manera de defender la autenticidad del destino y el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos locales.

Dada su afinidad con esta línea de trabajo en defensa de nuestra gastronomía más tradicional, los primeros establecimientos a los que se les ha propuesto participar en esta acción han sido los establecimientos pertenecientes a la organización Jakitea. De esa manera, los restaurantes Kostalde, Txuleta, Xixario, Katxiña o Ziaboga, entre otros, han iniciado el proceso de redefinición de sus cartas y menús siguiendo los criterios del proyecto Gure Karta. Junto a ellos, se han unido otros establecimientos como el Txokolo, Gasteiz, Batzoki del Antiguo. A lo largo de los próximos meses se pretende hacer extensiva la acción a un colectivo cercano a los 100 establecimientos hosteleros, fundamentalmente restaurantes y bares restaurantes. El trabajo de análisis de los menús y cartas se hace de manera conjunta con el hostelero responsable del establecimiento, a quien se le aporta la información necesaria sobre la ubicación y orígenes de los productos que se emplean.